Ashes To Life: jabones ecológicos de ceniza que devuelven la vida a los bosques quemados

El cambio climático está amplificando la incidencia de los incendios forestales, provocando que miles de bosques de todo el planeta queden reducidos a ceniza cada verano. Su impacto ecológico es considerable, ya que se destruye la biodiversidad, aumenta la desertificación, disminuye la calidad de las aguas, por no mencionar que recuperar estas zonas puede llevar décadas.
Pero la subida de temperaturas y sequías prolongadas hace que la temporada de incendios no se limite sólo a verano, sino que se adelante a la primavera y alargue en otoño. Son los llamado superincendios, una nueva generación de incendios de alta intensidad, que únicamente podrán apagarse cuando cambien las condiciones meteorológicas o cuando lleguen a una zona con vegetación menos inflamable.
En esta situación, encontrar soluciones para hacer menos vulnerables los paisajes al fuego o promover la gestión forestal colectiva son algunas de las medidas preventivas más importantes.
El gran problema de los incendios en un país como España donde el fuego arrasa miles de hectáreas cada verano, ha impulsado a los creadores del proyecto Ashes To Life a encontrar una forma de paliar los efectos producidos por los incendios.
Despúes de mucha investigación, su equipo de expertos dio con una manera de reutilizar las cenizas generadas por estos incendios para fabricar jabones ecológicos. Los beneficios obtenidos a través de la venta están destinados para repoblar los bosques quemados.

Un proyecto de economía circular para dar nueva vida a los bosques
Ashes To Life ha nacido como un proyecto para devolver la vida a los bosques dañados por los incendios a partir de sus propias cenizas. Su equipo liderado por Alejandro de Antonio, Creativo Publicitario que ha trabajado para marcas internacionales, pretende desarrollar un proyecto de investigación medioambiental innovador que permita reutilizar las cenizas de los árboles quemados para transformarlas en productos de alta cosmética ecológica y accesorios. Para ello, destinan un 10% de la facturación al desarrollo del proyecto medioambiental Ashes To Life Project.
El objetivo del proyecto es desarrollar un Protocolo de Restauración Ecológica para bosques que han sufrido incendios con la participación de científicos, administraciones, ONG, empresas y otros grupos de interés.
La restauración ecológica de los bosques que han sufrido incendios contribuye, entre otras cosas, a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, permitiendo recuperar espacios de uso y disfrute, así como potenciando actividades económicas vinculadas a esos ecosistemas.